
Coronavirus: el Ministerio Público Fiscal creó la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria
marzo 18, 2020Los hechos delictivos relacionados con la pandemia pueden denunciarse, las 24 horas, a través de la línea (0351) 4481790.
Los fiscales Generales Adjuntos, José Gómez Demmel y Héctor David, a cargo del Ministerio Público Fiscal (MPF), dispusieron la creación de una Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), que estará a cargo del fiscal Coordinador Andrés Godoy, quien tendrá la responsabilidad de la coordinación de la actuación del Ministerio Público Fiscal frente a los hechos delictivos relacionados con el coronavirus (COVID-19).
Estos delitos pueden ser los de su propagación, la violación del aislamiento u otras medidas dispuestas por el gobierno nacional, o la desobediencia a la autoridad en las órdenes que dicte al respecto.
La UFES centralizará el tratamiento de los casos penales respecto de esta materia específica. Conforme a ello, establecerá criterios de actuación uniformes que orienten la actividad de las dependencias del MPF en todo el territorio provincial frente a este tipo de casos.
Asimismo, el Ministerio Público Fiscal habilitó una línea telefónica exclusiva, que funciona las 24 horas todos los días, para la recepción de estas denuncias, que podrán realizarse desde cualquier punto de la provincia. De manera provisoria, la ciudadanía podrá comunicarse al número (0351) 4481790 y al 0800-888-0054.

Estos números telefónicos serán las vías fáciles, ágiles y seguras que el MPF pone a disposición de la comunidad para la recepción de las denuncias vinculadas a esta pandemia.
De esta forma se busca que el público que concurre a las Unidades Judiciales evite estar expuesto a un posible contagio, sin que se pierda de vista la importancia de la recepción de este tipo de denuncias.
Mediante estas medidas, el Ministerio Público Fiscal de Córdoba desarrolla su misión de defender el interés público y los derechos de las personas, movilizando sus recursos de manera estratégica para responder a la situación extraordinaria que atraviesa el país.
El aislamiento obligatorio por 14 días está determinado como acción preventiva para las siguientes personas:
– Los Casos Confirmados de haber contraído COVID – 19.
– Los que arriben al país habiendo transitado por zonas afectadas (Estados Unidos, Europa, China, Japón, Irán, Corea del Sur y, ahora también, Brasil y Chile).
– Los que hayan arribado al país en los últimos 14 días, habiendo transitado por zonas afectadas.
– Los casos sospechosos (aquellas personas que presentan fiebre y uno o más síntomas respiratorios –fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad al respirar- y que además tengan historial de viaje a zonas afectadas o hayan estado en contacto estrecho con casos confirmados o probables de Covid – 19).