El Gobierno Nacional anunció que ya no será obligatorio usar barbijo al aire libre

La ministra de Salud Carla Vizzotti dijo que las nuevas medidas responden a una baja en los casos de Covid-19 y al avance de la vacunación.

Esta mañana, el Gobierno Nacional anunció nuevas medidas camino a la pospandemia coronavirus. En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, explicaron las próximas flexibilizaciones, que responden a la baja en el índice de casos positivos de Covid-19 y al avance del plan de vacunación.

Uno de los anuncios que generó más repercusiones fue que el uso de tapaboca ya no será obligatorio al aire libre, cuando se circula solo o en burbuja, siempre y cuando no haya aglomeración de personas.

Mientras que la utilización del barbijo “Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos)”, aclararon desde el Gobierno Nacional.

Los barbijos y tapabocas se seguirán usando en las reuniones sociales (sin límite de personas ahora), eventos masivos y actividades en lugares cerrados.

Un resumen de las medidas:

  • Se levanta la obligatoriedad del uso de barbijos al aire libre, solo se exigirán en eventos masivos al aire libre.
  • En lugares cerrados sigue siendo obligatorio el uso de barbijos.
  • Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
  • Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
  • Autorizan viajes a jubilados y egresados, siguiendo los protocolos recomendados.
  • Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Es la actividad de mayor riesgo, teniendo en cuenta la variante Delta.
  • Desde el 24 de septiembre se elimina el aislamiento de personas que lleguen por trabajo del exterior.
  • Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnóstico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.